SERVICIOS SOCIALES PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA

Los Servicios Sociales va dirigida a las personas de 65 años o más y que en el año 2018 en España, representaba unos 9.055.580 de personas. Según INE.
Se divide en cuatro categorías:
Atención Domiciliaria.
Servicio de Teleasistencia
Consiste en un dispositivo especial conectado a la línea telefónica que permite contactar de forma inmediata con el servicio a través de un pulsador (tipo colgante o pulsera) desde cualquier lugar del domicilio, haciendo posible una atención directa y personalizada ante situaciones de emergencia, inseguridad, soledad o aislamiento, a través de profesionales especializados que proporcionan los apoyos necesarios para poder resolver situaciones de diversa naturaleza, movilizando los recursos más adecuados para cada caso.
El objetivo es la permanencia de las personas mayores en su domicilio el mayor tiempo posible y, evitar el alejamiento de su entorno.
El servicio de teleasistencia es el que cuenta con un número más elevado de personas usuarias. Se atiende a 942.446 personas, es decir, un 10,41 % de las personas mayores. Se trata de un servicio altamente feminizado, el 76 % son mujeres, y cuenta con un elevado porcentaje de personas usuarias de 80 y más años (67 %).
El Servicio de Ayuda
Es un conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas mayores con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria, prestadas por entidades o empresas acreditadas para esta función.
El Servicio de Ayuda a Domicilio atiende a 451.507 personas mayores, es decir, llega a un 4,99 % de las personas de 65 y más años. En este servicio, el 72% de las personas usuarias son mujeres y el 69 % supera los ochenta años.
En algunas comunidades también se prestan a domicilio otros servicios como comidas, lavandería, apoyo familiar adecuación de la vivienda, y ayudas técnicas.
Centros de Mayores
Los Centros de Mayores son equipamientos de Servicios Sociales no residenciales en España, destinados a promover la convivencia de los mayores, propiciando la participación y la integración social. Ofrecen actividades socioculturales, ocupacionales, artísticas y/o recreativas
Según la información disponible, los 4.000 Centros de Mayores que hay en España cuentan con 4.191.406 personas asociadas, es decir, el 46,29 % de los mayores. Es el servicio con una menor feminización: el 54 % de sus socios son mujeres. Y el 60 % supera los ochenta años.
Centros de Día
Los Centros de Día son equipamientos de servicios sociales no residenciales, en España, destinados a prestar atención psico-social, preventiva y rehabilitadora, al colectivo de mayores en régimen diurno para prevenir y/o compensar la pérdida de autonomía. El objetivo es proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y compense la pérdida de autonomía, facilitando apoyo a sus familiares o cuidadores, retrasando la institucionalización y facilitando la permanencia en su medio habitual.
Unas 96.499 plazas distribuidas en 3.603 centros, lo que implica un índice de cobertura de 1,07. De las 67.930 personas usuarias, el 70 % son mujeres y el 70 % superan los ochenta años.
Residencias
Los Servicios de Atención Residencial ofrecen alojamiento y manutención a las personas mayores de manera permanente o temporal. Se distinguen dos tipos de atención residencial:
- Centros Residenciales: Son equipamientos sociales que ofrecen alojamiento y atención especializada a aquellas personas mayores que por su situación familiar, económica y social, así como por sus limitaciones de autonomía personal, no pueden ser atendidas en sus domicilios.
- Viviendas para Mayores: Son viviendas compartidas o individuales destinadas a facilitar el alojamiento a los mayores. Mantienen a la persona en su medio habitual de vida y los personas usuarias gozan de total independencia dentro de la vivienda, respetando las normas estipuladas
Una oferta de 6.240 centros con un total de 391.475 plazas, y un índice de cobertura de 4,32. De las 280.317 personas usuarias, el 70% son mujeres y el 82%, supera los 80 años. Los servicios de atención residencial más demandados son los Centros Residenciales, cuyas plazas constituyen el 97 % de las plazas analizadas, y las Viviendas para Mayores.
Tipos de servícios
Tipos Servicios | Total | Publico | Privado |
Centro Mayores | 4.000 | 2.671 | 1.329 |
Centro Dia | 3.603 | 1.577 | 2.026 |
Residencias | 6.240 | 1.855 | 4.385 |
Centros | 5.457 | 1.394 | 4.063 |
Viviendas | 783 | 461 | 322 |
Plazas
Tipos Servicios | Total | Publico | Privado |
Centro Mayores | – | – | – |
Centro Dia | 96.499 | 57.901 | 38.598 |
Residencias | 391.475 | 232.140 | 159.335 |
Centros | 381.158 | 227.819 | 153.339 |
Viviendas | 10.317 | 4.321 | 5.996 |
Por último, para terminar, una información que me parece relevante es la participación publico versus privado, del mercado de los servicios sociales a personas mayores en España.
Publico versus Privado
Tipos Servicios | Publico | Privado |
Centro Mayores | 66,78% | 33,23% |
Centro Dia | 43,77% | 56,23% |
Residencias | 29,73% | 70,27% |
Centros | 25,55% | 74,45% |
Viviendas | 58,88% | 41,12% |
Como se puede apreciar el sector privado es mayoritario en servicios, los centro de día, con un 56,23% y residencias con un 70,27%, en cambio el número de plazas es el sector público que es mayoritario.
Para más información sobre alternativas a las viviendas para Seniors en Viviendas para Seniors, y Vivienda Colaborativa.