PERSPECTIVAS DE VIDA PARA LAS MUJERES SENIORS
PERSPECTIVAS DE VIDA PARA LAS MUJERES SENIORS
Las perspectivas de vida para las mujeres seniors es peor que la de los hombres seniors y deja al descubierto las desigualdades que las mujeres pueden esperar al estar en peor situación financiera en la edad adulta y tener una salud más precaria que los hombres mayores.
Esperanza de vida
La esperanza de vida para las mujeres ha comenzado a revertirse, pero las mujeres se encuentran en una peor posición financiera debido a los salarios más bajos, las responsabilidades de cuidado y la duración a la dedicación laboral, que en la mayoría ha sido parcial.
Parece ser que la esperanza de vida se ha estancado entre los hombres. En realidad se está revirtiendo para las mujeres que pasan cada vez más períodos de su vida con mala y problemas de salud.
Una niña nacida hoy puede esperar pasar una cuarta parte de su vida con problemas de salud o una afección prolongada, en comparación con la de un niño.
Las afecciones del sistema muscular y esquelético, como la artritis, los reemplazos de articulaciones y el dolor de espalda, son más comunes en mujeres que en hombres de todas las edades.
También hay marcadas desigualdades a lo largo de las divisiones de riqueza, lo que significa que las mujeres de entornos más pobres saldrán aún peor.
Desigualdades
Según los estudios aparecidos las desigualdades en salud y riqueza entre hombres y mujeres son más altas entre las personas de 50 años, y con la brecha salarial de género más grande para este grupo de edad.
Otro dato significativo es que el número de personas en la mediana y avanzada edad que viven solas ha aumentado en los últimos 20 años.
La tasa de empleo de las mujeres de 50 a 64 años ha aumentado sustancialmente desde 2000, y sigue estando muy por debajo de la de los hombres.
Trabajo
Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de trabajar a tiempo parcial, y una razón clave es que tienen más probabilidades de ser cuidadoras: una de cada tres mujeres de entre 55 y 64 años informa ser cuidadoras en comparación con poco más de uno de cada cinco hombres. La brecha salarial de género es mayor para las mujeres de 50 años.
Esta combinación de factores tiene un impacto negativo en los ingresos y los ahorros, lo que significa que las mujeres pueden tener que seguir trabajando por más tiempo y entrar en la vida posterior y jubilarse económicamente peor que los hombres.
Si bien se ha logrado un gran progreso en el apoyo a las mujeres para que trabajen, todavía existen barreras significativas para que las mujeres ganen lo mismo que los hombres, lo que tendrá un impacto directo en las experiencias de las mujeres en la vida posterior.
La brecha salarial de género y las desigualdades en salud deben abordarse para garantizar que las mujeres mayores no se pierdan los beneficios de una vida más larga.
Segun Anna Dixon, directora ejecutiva del Center for Aging Better:
“Como sociedad, hemos logrado grandes avances en la igualdad de género, pero aún nos queda un largo camino por recorrer. Lo contrario en la esperanza de vida sin discapacidad es un motivo importante de preocupación, ya que estamos deshaciendo el progreso que hemos logrado. Las mujeres todavía enfrentan barreras para el empleo y la igualdad de remuneración, lo que significa que están entrando en la vida posterior con menos seguridad financiera que sus pares masculinos”.
CENTER FOR AGEING BETTER
“Aún no se conoce el impacto total del coronavirus, pero se corre el riesgo de ampliar aún más estas desigualdades. Necesitamos abordar estos problemas para asegurarnos de que las mujeres no estén en desventaja en la edad adulta. La brecha salarial de género debe abordarse para que las mujeres disfruten de los mismos niveles de seguridad financiera en la vida posterior que los hombres «.
CENTER FOR AGEING FOR BETTER
Publicaciones relacionadas:
La mujer senior 1/2 publicada el pasado 3 de mayo de 2020.
La mujer senior 2/2 publicada el pasado 14 mayo de 2020.