La planificación financiera para la jubilación

La planificación financiera para la jubilación es un proceso dinámico, cuyo objetivo es cubrir las necesidades futuras, una vez finalizada la actividad laboral. Para ello tenemos que optimizar el ahorro acumulado que hemos reservado para ese momento.
Cuando pensemos en nuestra jubilación las necesidades de ahorro serán, los ingresos de la pensión pública y el nivel de vida que se pretenda mantener cuando acabe la vida laboral activa. Cuanto mayor sea la diferencia entre la pensión pública y el nivel de vida que se quiere disfrutar, mayores deberán ser los ahorros acumulados.
La planificación para la jubilación vendrá determinada por la situación personal, tanto económica como personal, por lo que es necesario hacer un análisis individualizado de los ingresos y gastos de cada unidad familiar y su situación particular.
Pero además, existen una serie de variables y parámetros socio-económicos que, por su relevancia, debemos considerar ya que determinarán, en mayor o menor medida, el nivel de ahorro del que podremos disponer en jubilación.
Variables a tener en cuenta
Los años que quedan para acceder a la jubilación, ya determinará el ahorro acumulado. Cuanto antes se comience, menor será la cantidad a ahorrar cada año. Tener en cuenta la edad de jubilación, ya que dependerá de la evolución de la edad legal y de los años cotizados durante la vida laboral.
Las variables son:
- Tiempo previsto para la jubilación
- Rentabilidad ahorros
- Perfiles de riesgo
- Salarios
- Gastos
- Esperanza de vida
Tiempo previsto para la jubilación
El primer aspecto a tener en cuenta, al comenzar la planificación financiera para la jubilación, son los años que restan hasta la edad de la jubilación. Cuando antes empecemos a ahorrar, menor será el esfuerzo ahorrador a realizar en cada año.
Para que los ahorros no pierdan capacidad de compra, hay que protegerlos de la inflación. En consecuencia, el objetivo de cualquier inversión debe ser lograr una rentabilidad nominal al menos igual a la inflación.
Rentabilidad ahorros
La rentabilidad esperada de los ahorros dependerá de los productos que se contraten y del riesgo. Cuanto mayor riesgo, mayores pueden ser las ganancias, pero también las pérdidas. También dependerá de las comisiones o los gastos de gestión de los productos financieros que se contraten.
La fiscalidad de los diferentes productos financieros son importantes, y determinara las decisiones entre rentabilidad y riesgo de muchos activos financieros.
Perfiles de riesgo
Los productos financieros contratados deben adecuarse al perfil de riesgo del ahorrador, teniendo en cuenta que dicho perfil de riesgo irá cambiando a lo largo de la vida.
Salarios
Los ingresos de los futuros jubilados son las rentas derivadas de su trabajo, por lo cual hay que tener en cuenta la evolución de los salarios a lo largo de la vida laboral.
Gastos
Al igual que los ingresos, es necesario tener en cuenta el nivel de gastos, presente y futuro, ya que ambos determinarán el ahorro que podrá destinarse para la jubilación. Cuanto mayor sea el nivel de vida que se desee disfrutar una vez jubilado, mayor será el ahorro que habrá que acumular para la jubilación.
Esperanza de vida
Es importante establecer una esperanza de vida. La estimativa en estos momentos está establecida sobre los 84 años, aunque va en aumento. España, es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo.
Publicacion relacionada:
La Jubilacion publicada en octubre 2020.