Áreas de interés

¿Que es el Ecosistema Seniors?

Todo lo relacionado con la comunidad Seniors, que son personas en puertas de la jubilación o jubiladas, el ambiente y espacio urbano que son las ciudades, el comercio, la industria y los servicios como las actividades económicas, así productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los Seniors que es la Silver Economy.

LA MUJER SENIOR 2/2

Mujer Senior

Las desigualdades de la mujer senior no aparecen en las últimas etapas de la vida, sino que se avivan durante todo el ciclo vital.

Este es el segundo de los post relacionados con la mujer senior, el primero, publicado el pasado 3 de mayo.

En ellos encontraréis lecturas, experiencias y vivencias que durante años me han trasmitido. Por todo ello no busquéis un artículo científico o académico, que no es esa la intención.

Diferentes aspectos de las desigualdades en la mujer senior:

Fisiología

La mujer sénior, experimenta en su salud las consecuencias del desempeño de múltiples roles en el ámbito doméstico, entre los que destaca el rol de cuidadora de la unidad familiar.

La mayoría de las mujeres sénior ha trabajado en un mercado más precarizado, con menos recursos económicos y menos posibilidades de promoción que los hombres, y ha tenido que compaginarlo con su trabajo doméstico, lo que implica una doble o triple jornada laboral.

Presentan situaciones de vulnerabilidad en su proceso de envejecimiento y tienen tasas más elevadas de dependencia y de necesidad asistencial en las edades avanzadas. A pesar de que las mujeres disfrutan de una vida más larga, como hemos visto, también padecen más enfermedades crónicas y discapacidades que los hombres.

Por otro lado, la mayor esperanza de vida de las mujeres, con lo que socialmente establecía que la mujer debía ser más joven que el hombre con el que se casaba, ha ocasionado que las mujeres mayores en la actualidad tengan más probabilidad de quedarse viudas y vivir solas que los hombres.

Pensemos que las mujeres están más capacitadas para vivir solas que los hombres, porque se manejan mejor en las tareas del hogar, ya que las han desempeñado a lo largo de sus vidas.

Unos efectos negativos sobre sus vidas, ya que al quedarse viudas se reducen considerablemente sus ingresos económicos y pueden surgir sentimientos de soledad que tienen que aprender a gestionar.

Sociedad

Lo que la sociedad define como mujer y hombre senior es diferente. Existe un doble rasero de género, ya que a las mujeres se las considera mayores a edades más tempranas.

La jubilación viene acompañada de una pérdida de prestigio social y supone un rito de transición y la separación de un rol social: el de persona productiva. Por ello, desde una perspectiva de género, los hombres mayores suelen asumir peor que las mujeres el estatus de persona jubilada, estereotipado como “improductivo”.

Psicologia

En las sociedades patriarcales el hecho de ser hombre tiene más valor que el de ser mujer, y, además, muchas de las aportaciones que realizan las mujeres en gran medida son invisibles, lo que refleja su falta de reconocimiento en la sociedad. Por este motivo, las mujeres han tenido una menor autoestima que los hombres a cualquier edad.

Pero a pesar de esto, algunos estudios sugieren que en la vejez las mujeres se enfrentan su propia vida con serenidad y una saludable autoestima.

Condiciones económicas, educación, salud o trabajo.

La construcción de su identidad femenina como cuidadoras ha incidido en su salud a lo largo de su vida, como resultado ha tenido una repercusión negativa en su envejecer.

La discriminación de género sufrida en la infancia, impidió su acceso a la educación, y muchas de ellas no pudieran seguir trabajando después de casarse.

Un nivel formativo elevado y ser soltera, es lo que describe haber disfrutado de carreras laborales más parecidas a los hombres. Lo que les ha permitido disponer de recursos económicos más elevados a lo largo de sus vidas y especialmente en la vejez, a través de pensiones de jubilación.

Cuidadoras

Las desigualdades de la mujer senior se refleja en los cuidados que prestan la mujer senior en sus familias para visibilizar con ello su contribución al desarrollo socioeconómico de la sociedad en su conjunto, y al bienestar que generan en sus entornos familiares.

Está poco valorada y cuantificada la labor de las mujeres cuidadoras, en general, la función de estas mujeres cuando son mayores está mucho más invisibilizada.

Son o han sido cuidadoras de personas dependientes, maridos, madres, padres, suegras, suegros, también de nietas y nietos.

El desempeño de esta tarea de cuidados ha posibilitado, y sigue haciéndolo en la actualidad, la conciliación de la vida laboral y familiar de sus hijos y especialmente de sus hijas y nueras, ya que a éstas les da la posibilidad de incorporarse y mantenerse en el mercado laboral.

Las consecuencias negativas que tienen unos niveles tan elevados de cuidados, sobre las propias vidas de muchas mujeres seniors cuidadoras, son la sobrecarga y la falta de oportunidades para disfrutar de ocio y un tiempo personal.

Participación social y asociacionismo

La mujer sénior evidencia la capacidad a la hora de crear vínculos y establecer relaciones.

El asociacionismo se muestra como uno de los más potentes para el empoderamiento de las mujeres seniors, que les ofrece la posibilidad de superar parte de las vulnerabilidades y carencias que han caracterizado sus ciclos vitales.

La participación social en general, y el asociacionismo en particular, les ha abierto un abanico de posibilidades formativas, recreativas y relacionales, mucho mayor del que han tenido a lo largo de su vida.

Les ha servido para reivindicar cambios para los colectivos a los que representan: mujeres y familias rurales, mujeres viudas, mujeres mayores, abuelas y abuelos, personas mayores, etc.

La participación social y formar parte de asociaciones, les ha posibilitado la experiencia de nuevas socializaciones al ampliar sus redes sociales y la ocupación de espacios públicos, como una conquista de libertad que amplía los límites del espacio doméstico en el que muchas de ellas han visto transcurrir sus vidas.

Espero nos invite a reflexionar, desde una perspectiva de género y de ciclo vital sobre el envejecer de la mujer senior, con el objetivo de promover un cambio en las nuevas generaciones, con más recursos y estableciendo caminos más diversos y más gratificantes, para la mujer senior.

Si te ha gustado, compartelo en redes sociales
Tags:
error: El contenido esta protegido