Áreas de interés

¿Que es el Ecosistema Seniors?

Todo lo relacionado con la comunidad Seniors, que son personas en puertas de la jubilación o jubiladas, el ambiente y espacio urbano que son las ciudades, el comercio, la industria y los servicios como las actividades económicas, así productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los Seniors que es la Silver Economy.

LA FUERZA LABORAL ENVEJECE. 2ª parte y última

Seniors en el trabajo
Seniors formandose

Las personas están viviendo más años y tenemos un gran número de personas mayores envejecidas en consecuencia la fuerza laboral envejece.

Esta publicación es la 2ª parte y última, de la fuerza laboral envejece. La 1ª parte se publicó el pasado día 30 de julio del 2020.

Mercado laboral

En la actualidad el mercado laboral ha tenido varias trasformaciones que parecen dejar fuera a las personas mayores. Ademas ha aumentado el nivel de exigencias por medio de la incorporación de nuevas y sofisticadas tecnologías.

Los trabajadores se desarrollan en varios ámbitos y deben ser integrales para desempeñar cualquiera de los roles exigidos. Hay movilidad de los trabajadores en una misma entidad, empleos nuevos y atípicos como el trabajo en domicilio o teletrabajo, que exigen capacidad de acción, alta producción, manejo de tiempos, trabajo en equipo y creatividad.

El ser persona mayor en actividad laboral implica desventajas y ventajas para los empleadores, del mismo modo como lo haría cualquier otro trabajador indistintamente de la edad.

Estos tienen las facultades plenas para su desempeño y muchos de los factores determinantes en su potencial, por lo tanto tienen que ver con las disposiciones de la misma empresa.

Una empresa comprometida con el bienestar de sus trabajadores mayores tiene una organización funcional. Buenas y adaptables condiciones físico-ambientales que les propicien oportunidades y formación.

Condiciones físico-ambientales

Las condiciones físico-ambientales del puesto de trabajo deben estar a la vanguardia de las características de la población envejecida. Sobre todo reduciendo esfuerzos físicos y redistribuyendo las tareas en relación con los principios ergonómicos.

Visualizando la adaptación del trabajo a las habilidades y competencias del trabajador, flexibilizando los espacios y los tiempos mientras se establezcan claramente los resultados que se esperan de su desempeño laboral.

Generando planes de acción para implementar medidas básicas orientadas en la promoción de estilos de vida y ambientes de trabajo saludables.

Prevención y seguridad

Los ambientes de trabajo saludables deben contar con estamentos específicos destinados a la promoción y la prevención de la salud durante toda la vida laboral. Las condiciones de salud que se enfrenta la sociedad a medida que envejece. Son las acciones destinados a la seguridad en el trabajo y la pesquisa de factores de riesgo de accidentes o enfermedad ocupacional.

Las intervenciones de promoción y prevención de la salud deben ir enfocadas en los estilos de vida saludable:

  • Promoviendo actividad física.
  • Alimentación equilibrada.
  • Ocio y entretenimiento.
  • Respeto de los tiempos con la familia, el trabajo y las relaciones sociales.
  • Preveer la obesidad, el consumo de alcohol, y el estrés laboral.
  • Las enfermedades ocupaciones.
  • Acceder periódicamente a sistemas de pesquisa de factores de riesgo cardiovascular, enfermedades crónicas, y enfermedades de salud mental.

Salud mental

En la protección de la salud mental de los trabajadores, las empresas deben reforzar sus sistemas de capacitación continua y transversal en toda la evolución y vida laboral.

Permitiendo que a cualquier edad el empleado esté calificado para incorporarse a cualquier rol o desafío. Esté actualizado en conocimientos con posibilidades de perfeccionamiento e incentivando la puesta en práctica de los nuevos saberes.

El trabajo diario, establecer métodos de aprendizaje según las aptitudes y particularidades de cada trabajador. Instaurando formadores con experiencia que apoyen a las nuevas generaciones, siempre evaluando la necesidad de capacitaciones o transferencia de conocimientos.

Las acciones que comprometen a las empresas exigen mejorar la redes en salud y la conexión de las organizaciones asistenciales con el mundo laboral. La empresa privada y trabajo informal, canalizando controles de salud repetidos a los trabajadores, brindándoles protección a todo nivel con una política intersectorial.

Para equiparar la demanda en salud que supone el envejecimiento de la fuerza laboral y la necesidad de prolongar sus años de trabajo, se debe tener en cuenta la calidad de vida en conjunto con la salud en las empresas

Gobiernos y políticas de trabajo

Los gobiernos deben promulgar y fiscalizar políticas de trabajo en ambientes saludables, regulando las condiciones mínimas requeridas para calificar los entornos laborales, sobre todo como promotores de la salud y protectores de riesgos y accidentes ocupacionales. Estableciendo los requisitos de infraestructura concernientes a espacio por persona, ventilación, calefacción, iluminación, acceso a descansos, comodidad, confort y disposición de elementos de protección.

Las políticas de trabajo con ambientes saludables se respaldan con evidencia científica. Los gobiernos deben aumentar y potenciar el financiamiento de investigaciones que relacionen el ámbito de la salud y el trabajo.

En consecuentemente propiciará la generación de conocimientos con relación a la seguridad en el trabajo, la comprobación de intervenciones efectivas en la prevención de accidentes y promoción de la salud.

La vinculación efectiva de los estilos de vida saludables y los factores determinantes de la salud con los puestos de trabajo.

Gobierno y sanidad

Para ello se necesita personal sanitario calificado. Debiendo apoyar económicamente su formación profesional con especialidades implicadas en la atención de la población envejecida y en grados académicos para propiciar la investigación.

Los gobiernos, a través de sus estamentos sanitarios, deben generar un acabado programa de atención al adulto que asegure el envejecimiento activo, con énfasis en la promoción y la prevención.

Con preferencia en la población de trabajadores desde los 25 a los 60 años. Con cobertura mejorada de servicios, diferenciados e integrados en la atención primaria en salud.

Principalmente integrando las empresas en la satisfacción de necesidades de salud de las personas. Por medio de la asistencia a controles periódicos y programados con elaboración de una rutina de pesquisa de riesgos cardiovasculares, enfermedades crónicas, cáncer y problemas osteomusculares.

Además de evaluación de riesgos laborales y de adquisición de enfermedades ocupacionales.

Sanidad

La Sanidad del trabajo y de atención primaria juegan un rol trascendente para apoyar las distintas iniciativas para que la población viva más años saludablemente.

Cumpliendo con los siguientes estándares de «buen funcionamiento físico y mental». Con un número reducido de trastornos crónicos, buena movilidad y capacidad para llevar una vida independiente, buena función cognitiva y ausencia de depresión».

Liderando y encausando la promoción y prevención en salud para un envejecimiento activo, saludable y con una buena calidad de vida. Con hincapié en el fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios en materias de atención del adulto trabajador.

Sanidad debe establecer una vinculación efectiva con las empresas para la realización de evaluaciones y exámenes destinados a evaluar capacidades y habilidades de los trabajadores. Para prevenir riesgos, fortalecer las debilidades o acomodar el puesto de trabajo.

Para ello, debe diseñar, difundir e implementar guías clínicas y protocolos de atención del adulto con enfoque en promoción y prevención de enfermedades más prevalentes y ocupacionales.

Su atención integral, también fortalecer la educación en autocuidado y adhesión a controles de salud. Para poder establecer los factores protectores de la persona inmersa en su trabajo, con una vinculación reglamentada y apoyada gubernamentalmente. Con el fin de dar al trabajador los recursos necesarios para que cuide su salud de manera responsable.

Conclusión

El origen del envejecimiento está formado por una serie de teorías que, en su conjunto, caracterizan al proceso como multidimensional:

  • Las teorías biológicas, a pesar de su fundamentación genética. Se configuran con el medio ambiente y explican algunas patologías más prevalentes en la vejez como los deterioros cognitivos.
  • Las teorías del ámbito social hacen referencia a la representación mediática del adulto mayor jubilado con un rol pasivo en la sociedad. Mientras que el envejecimiento desde la dimensión espiritual se vivencia sanamente como una etapa de entendimiento, plenitud, conformidad y positivismo ante el pasado y el presente.

La fuerza laboral envejece, es un fenómeno que actualmente está presente en nuestra sociedad. La prolongación del período como trabajadores activos se ve limitado por la condición de salud.

Conclusion salud

En la protección de la salud y la prevención de enfermedades prevalentes en la vejez y ocupacionales. El rol de promoción y prevención recae en diversas entidades. Donde las empresas, los gobiernos, los sistemas de salud y Sanidad, en conjunto, deben propiciar lineamientos y oportunidades para un envejecimiento activo y saludable.

La tendencia de la fuerza laboral envejece invita a las empresas a desarrollar estrategias para que los años laborales tengan calidad de vida y salud.

Adaptando el trabajo según las habilidades y competencias del trabajador con su situación general más allá de su edad. Otorgando puestos de trabajo saludables por medio de una entidad particular dedicada a este fin.

Los gobiernos deben diseñar e implementar nuevas políticas de salud laboral, de financiamiento de investigaciones, y formación profesional que aporten conocimientos a la relación de salud del trabajador envejecido y su puesto de trabajo.

Además, a través de los sistemas de salud debe potenciar la atención y el cuidado de las generaciones más jóvenes pronosticando un sano envejecimiento.

Los profesionales de Sanidad juegan un rol preponderante en las acciones destinadas al fomento de estilos de vida saludables:

  • La protección de la salud.
  • La prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • Problemas osteomusculares.
  • Alteraciones cognitivas.

Además evaluación de riesgos laborales y de adquisición de enfermedades ocupacionales, a través de una atención integral y una vinculación intersectorialidad efectiva.

Publicaciones relacionadas

La fuerza laboral que envejece publicado el 30 de julio del 2020.

El talento Senior publicado el 26 de abril del 2020.

La gestión del talento Senior publicado el 1 de marzo del 2020.

Envejecimiento y productividad publicado el 18 de febrero del 2020.

Si te ha gustado, compartelo en redes sociales
error: El contenido esta protegido