Áreas de interés

¿Que es el Ecosistema Seniors?

Todo lo relacionado con la comunidad Seniors, que son personas en puertas de la jubilación o jubiladas, el ambiente y espacio urbano que son las ciudades, el comercio, la industria y los servicios como las actividades económicas, así productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los Seniors que es la Silver Economy.

LA FUERZA LABORAL ENVEJECE. 1a parte

Seniors en el trabajo
Seniors la fuerza laboral envejece

Introducción

En la actualidad es evidente que las personas están viviendo más años que antes. Tenemos un gran número de personas mayores envejecidas en consecuencia, la fuerza laboral envejece.

Entendiendo este proceso como irreversible y multidimensional, que ocurre a lo largo de toda la vida. Está incluso marcado por ideas sociales, políticas, culturales y jurídicas, y que involucra deterioros progresivos, notoriamente fisiológicos y funcionales.

¿Qué hacer ante esta tendencia?.

Con una tendencia similar, la población de adultos mayores de 60 años activos laboralmente, en las naciones desarrolladas, para el 2050 aumentará de un 20% a un 33%, con una proyección de 58 millones de trabajadores sobre 64 años solo en la Unión Europea, es decir, aumentará la edad de la fuerza de trabajo, la fuerza laboral envejece.

Fenómeno debido principalmente a los cambios legislativos sobre las condiciones de acceso a las pensiones de jubilación y los cambios generacionales en las mujeres. Resultando un crecimiento cada vez más rápido de la población jubilada y de la población activa envejecida.

Tipos de fuerza laboral envejece

El envejecimiento social es un proceso que solo en la sociedad actual es visto como una transición desfavorable. Está influenciada su representación social por el lugar, la cultura y la condición socioeconómica.

Envejecimiento espiritual

En relación al envejecimiento desde la dimensión espiritual, se desarrolla en forma positiva y la persona fortalece a medida que pasan los años al cuidar a otros.

Estar abierto a nuevas ideas, y mantenerse útil socialmente, al conservar la integridad en aceptar el pasado y pasar momentos en él para nutrirse de los logros presentes, junto con seguir dispuesto a aprender de la generación siguiente.

Contribuyen también a una vejez espiritual sana el mantener fortalezas como la esperanza en la vida, esforzarse por ser todo lo autónomo posible, y valorar toda iniciativa.

El disfrutar de la vida, mantener el sentido del humor y la capacidad para jugar, y ser tolerante con los aspectos desagradables de la vejez. Cuidarse, aceptar las necesidades de dependencia y agradecer el apoyo recibido. Tratar de mantener contacto e intimidad con viejos amigos y lograr hacer nuevas amistades.

Envejecimiento biológico y psiquico

Envejecer en lo biológico y psíquico, con caracteres sociales y comportamientos espirituales, que nos evidencia su perfil multidimensional. Los trabajadores de más edad suelen experimentar ciertos cambios de importancia en toda su integridad. El propio trabajo por representar mayor riesgo de accidentes y enfermedades laborales.

Además de estereotipos de poca capacidad laboral e incompatibilidad de ésta con la vejez, y, en lo social. La mirada del anciano como un ser pasivo que debiera estar exento de obligaciones y responsabilidades, limitado por la edad laboral de jubilación establecida socialmente.

Envejecimiento y jubilación

Para la mayor parte de la población, la vejez marca su comienzo con la jubilación, a pesar de que, legalmente, toda persona tiene el derecho a trabajar mientras posea las aptitudes necesarias.

Socialmente se considera al jubilado con un rol sin rol, más aún cuando se identifica el descanso y sé desvalida el ocio.

Sin embargo, en la actualidad muchas personas en edad mayor se identifican aún con el trabajo asalariado. El sustento del hogar, a medidas de carácter pasivo y asistencial, con contratos de relevo y pocas iniciativas de formación.

Contrataciones

También se evidencian bajas contrataciones en personas adultas, aunque sean igual de calificados que los más jóvenes, y esto se basa en que la presión y estrés laboral pudiesen traer a la persona efectos negativos en la capacidad de trabajo.

Si el trabajo trae consigo posiciones incómodas, cargas pesadas, largas horas en turno, ruidos, etc. que pudieran decantar en una futura jubilación por discapacidad.

Salud

La salud juega un papel fundamental, pues las enfermedades promueven la jubilación anticipada por los sentimientos de incapacidad de funcionar laboralmente.

El trabajo empeorará a futuro más su salud, y peor aún sentirse empujados por su empleador a jubilar por su mala salud. Factores que finalmente limitarán la prolongación de los años de trabajo.

La fuerza laboral envejece ha acelerado ha motivado el desarrollo de estudios que traten de mantener una buena salud, capacidad de trabajo, autonomía e integración social. Existen muchas creencias erróneas y mitos referente al desempeño de la persona mayor en el trabajo.

Como son menos capazes de aprender tareas nuevas, procedimientos o habilidades tecnológicas, incluso llevando a actitudes discriminatorias, actuando de barrera para adquirir empleo o evaluar el desempeño.

Futuro de la población laboral

Bajo estos acontecimientos, en el futuro la población laboral no requerirá de tantos trabajadores industrializados. El progreso tecnológico, trasladará un mayor número al sector de servicios.

El nivel de los trabajadores será con mejor formación y aumentará el número de mujeres, a pesar de su incorporación tardía al mercado. Por tanto, se hace necesario concienciar sobre la contribución que las personas mayores pueden representar para el desarrollo socioeconómico y global de las sociedades.

Envejecimiento

La fuerza laboral envejece trae consigo una serie de consecuencias en las vidas de las personas que van más allá de una situación particular o de vivencia personal. Todo un fenómeno de relevancia y consideración no solo sanitaria, sino que también política, económica y social.

La población envejecida requerirá una necesidad de atención médica y asistencial. Probablemente mucho de ese cuidado será trasladado al Estado, aumentando el gasto público, y previendo un peso económico importante para los países cuando esta población sea pasiva e improductiva.

Poniendo en manifiesto los recursos escasos y las necesidades ilimitadas, amenazando las perspectivas de crecimiento económico, riesgo de financiamiento fiscal e inestabilidad macroeconómica.

Pero también el perder estos empleados puede traer a las empresas pérdidas significativas en destrezas y conocimientos cruciales, donde la experiencia y la edad hacen a los trabajadores más eficaces, aumentando la productividad.

Calidad de vida

La calidad de vida empeora a medida que se envejece, hay una mala respuesta social ante el deterioro biológico.

Probable pérdida de la ocupación, disminución del ingreso económico, presiones financieras, deterioro de la identidad social, ausencia de rol social, etc., con un carácter segregado y poco atendido incluso por las instituciones públicas.

Sumándose que en el ámbito de servicios sociosanitarios habrá mayor demanda, como en el consumo de medicamentos, asistencia domiciliaria, hogares de residencia, atención prolongada, atención de especialidades de oncología, neurología, servicios de diagnóstico radiológico, tratamiento y rehabilitación y enfermedades como los accidentes cerebro vasculares, enfermedades degenerativas y crónicas, etc.

Necesidad de políticas económicas y sociales

Debido a todas las implicancias que conlleva una población envejecida, se tornan relevantes las políticas económicas y sociales que se suministran a las generaciones más jóvenes en educación, trabajo, sistemas de pensión, salud e incorporación social para prever una generación anciana realmente protegida.

Siendo necesario la consideración de la adecuación de las viviendas, adaptación de los medios de trasporte, comercio, arquitectura de las ciudades, oferta alimenticia, entre otros aspectos, para disminuir las consecuencias negativas del envejecer.

La fuerza laboral envejece en los países estará representada por las personas de mayor edad, donde la consideración del desarrollo humano como un fenómeno multidimensional logrará que la vejez sea vivida mejor y con calidad.

Protegiendo la salud funcional, disminuyendo los factores precursores de dependencia, fomentando el autocuidado, la identidad y autonomía del trabajador mayor, adentrándonos en la reflexión de:

¿qué hacer ante esta tendencia, cuando la fuerza laboral envejece?.

…. la semana próxima continuamos con el siguiente capítulo y ultimo.

Publicaciones relacionadas: Fuerza laboral envejece

El talento Senior publicado el 26 de abril del 2020.

La gestión del talento Senior publicado el 1 de marzo del 2020.

Envejecimiento y productividad publicado el 18 de febrero del 2020.

El impacto del envejecimiento en la fuerza laboral y en la productividad: tanto monta, monta tanto publicado en abril 2020.

Si te ha gustado, compartelo en redes sociales
error: El contenido esta protegido