LA CREATIVIDAD EN LOS SENIORS

Existe la creencia de que la creatividad en los seniors, se pierde o deteriora con la madurez, cuando superas los 40 o 50 años, pero la ciencia defiende lo contrario. ¿Son los senior más o menos creativos que otras generaciones anteriores?
Según el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) sobre emprendimiento senior, el número de adultos mayores de 50 años que trabajan por cuenta propia supera al de los jóvenes de entre 18 y 29 años, por lo que “tienen un papel muy relevante en las economías de todo el mundo”.
En un estudio de Information Technology & Innovation Foundation se constató que los inventores llegan a su cenit profesional en la cuarentena y que suelen ser más productivos en la segunda mitad de su carrera.
Así parece demostrado también es que, tal y como describe la psicóloga Carolyn Adams-Price en su libro “Creativity and Successful Aging: Theoretical and Empirical Approaches”, la forma en que mayores y jóvenes son creativos es diferente. Adams-Price sostiene que el pensamiento divergente en niños apunta a la novedad y la innovación, mientras que en los adultos, destaca por la capacidad de síntesis y reflexión.
Hoy, la diversidad generacional en las empresas es un factor de competitividad, y un rasgo imprescindible si su intención es ser, además, compañías innovadoras y creativas. Y necesitamos contar con la creatividad de todas las generaciones, ya sean baby boomers, generación X, generación Y, generación Z, y todas las que vengan después.
Fuente: http://repensadores.es/
La creatividad
“La creatividad” está presente en nuestra vida cotidiana, desde el momento en que nos despertamos hasta el momento en que nos acostamos. En nuestra moderna sociedad del siglo XXI, la creatividad y la invención nos acompañan a lo largo del día, cuando vamos a la oficina, cuando nos vamos de compras, y por la noche, cuando vamos al cine a ver la última película de moda.
La creatividad es el proceso de generar, desarrollar y transformar ideas en valor. Es el arte de concebir ideas nuevas y la disciplina de darles forma, hasta que su valor se materializa. La creatividad no es un objeto, es un proceso que se puede analizar, entender, enseñar, medir y
¿ Cómo provocar la creatividad ?
1. Discontinuar: huir de los viajes patrones con lo que se hacen las cosas.
2. Mantener opiniones abiertas el mayor tiempo posible.
3. Eliminar prejuicios.
4. Pensar con amplitud de miras: tratar de ver la mayor cantidad posible de relaciones entre las diferentes ideas.
5. Descolgarse de hábitos gastados.
6. Percepción fresca: trata de ver las cosas de forma diferente a lo normal o a cómo lo ven los demás.
7. Usar ayudas o pequeñas reglas que faciliten en pensar en nuevas ideas.
Ante un problema, preparase para la creatividad
La creatividad requiere de equilibrio entre el pensamiento analítico y generativo. Una de las técnicas más conocidos es el de baterías de preguntas Kepner y Tergoe, “quien, que, dónde, por qué y cómo”.
Edward Bono aporta otra técnica que denomina “seis sombreros”, donde utiliza la metáfora de ponerse y quitarse sombreros de pensamiento de diferentes colores:
Blanco, datos, hechos e información.
Amarillo, cosas positivas, beneficiosas y buenas.
Negro, aspectos negativos, peligrosos, fracasos.
Verde, posibilidades creativas y nuevas ideas.
Rojo, sentimientos e intuiciones
Azul, ejercer control y orientación sobre el pensamiento
La creatividad requiere de una determinada inspiración estética, así como de una disciplina diaria, permanente y rigurosa, además de falta de respecto a lo establecido.
Como consecuencia habrá que entrenarse en ser fluidos, flexibles, originales y sensibles en las ideas, capacitándose así al senior a romper con los esquemas tradicionales del pensamiento iniciando secuencias diferentes cuyo resultado originará una gran satisfacción para la persona.
Unos de los mitos relacionados con los Seniors, de que la creatividad en los Seniors, se deteriora cuando superas los 40 o 50 años, no es cierto, ya que la ciencia defiende lo contrario
Bibliografía:
C. Kepner y B.S.. Tregoe The national manager
Edward de Bono Six thinking hats