Áreas de interés

¿Que es el Ecosistema Seniors?

Todo lo relacionado con la comunidad Seniors, que son personas en puertas de la jubilación o jubiladas, el ambiente y espacio urbano que son las ciudades, el comercio, la industria y los servicios como las actividades económicas, así productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los Seniors que es la Silver Economy.

JUBILACIÓN

Jubilacion seniors

La esperanza de vida media supera los 83 años de edad. Por ello, el hecho de cumplir 67 años no debe suponer un trauma o entenderse como un proceso negativo. Al contrario, se trata de un nuevo comienzo, un cambio y, como tal, es importante prepararse para la jubilación.

Antecedentes

En 1919 la edad legal de jubilación se instauró en los 65 años a través de la creación del Retiro Obrero Obligatorio. Pocos eran los que llegaban a superar los 65 años, de hecho, la esperanza media de vida al nacer entonces apenas alcanzaba los 41 años.

Gracias a las mejoras de las condiciones de vida, la nutrición, el saneamiento, y los avances en salud, la fecha de muerte de los españoles se ha desplazado cada vez a edades más avanzadas. Hoy vivimos un promedio de 83 años, lo que supone contar con unos 16 años de vida tras la jubilación según la edad legal de retiro.

Para entender el número de jubilados, según la Seguridad Social, en el 2019 se dieron de alta en España 303.394 nuevos jubilados, una cantidad sensiblemente inferior a la registrada en 2018, cuando fueron 328.159 personas. En términos porcentuales, en 2019 la Seguridad Social registró un desplome en las altas de pensiones de jubilación del 7,5%.

Según la Organización Mundial de Salud, de los 350 millones de personas afectadas por la depresión en todo el mundo, más de un 12% son mayores de 65 años. Una cifra que pone de relieve la importancia de preparar emocionalmente esta etapa, clave para muchas personas que tras invertir años de dedicación dejan de percibirse como útiles para la sociedad y su entorno. Una sensación de pérdida que puede derivar en una crisis de autoestima y confianza.

La jubilación

La jubilación es, una etapa relacionada con la madurez, el descanso y la plenitud, no en vano etimológicamente el término jubilación proviene del latín iubilare (gritar de alegría). Tiempo para tener tiempo. Sin embargo, el cese de la actividad se percibe de manera diferente conforme se avanza hacia ella.

Hay que quitarse la idea de que la jubilación es una etapa de declive, y soledad. La jubilación es, el cese del trabajo pero no de actividad y esta, a ser posible, ha de corresponderse con algún talento u hobby.

Como preparar la Jubilación

Cada vez son más seniors que aprovechan esta nueva etapa para viajar, emprender y crear nuevas empresas, formarse o mudarse y alejarse de la ciudad. Con un aumento de la esperanza de vida, de la capacidad adquisitiva y con espíritu más jovial es momento de disfrutar de una segunda juventud. Por eso, planificar bien nuestra nueva existencia será clave para tener una vida mucho más completa y feliz.

Preparar psicológica y emocionalmente esta etapa y convertirla en un periodo de culminación depende especialmente de no perder la meta. El cese de la actividad principal remunerada equivale a tiempo que el jubilado ha de saber transformar para no verse envuelto por el mismo tiempo, la sensación de vacío y la ausencia de objetivos, por lo que se tiene que marcar un horario, cuidar su imagen personal y pasar tiempo con gente con la que se comparten intereses.

Por el contrario, si una persona es capaz de emplear su nuevo tiempo, ganado a pulso durante años, de manera positiva con nuevos retos, objetivos o intereses, evitará la tristeza, el desánimo, la falta de motivación y la apatía.

El aislamiento es, de hecho, la peor receta para una etapa que ha de caracterizarse por el movimiento y la actividad. Un ‘trabajo’ necesario, en definitiva, para luchar contra la imagen estereotipada de la jubilación en la que, en realidad, todo está por hacer.

Plan B

La gestión de la jubilación, por lejos que pueda parecer, es uno de los proyectos más importantes de nuestra vida. La respuesta de los expertos es clara, «cuanto antes».

Para muchas personas la llegada de la jubilación es un momento que se espera con ilusión, pero hay quien no consigue adaptarse emocionalmente. No es raro encontrar a familiares que, después de tantos años trabajando, se sienten poco útiles o sin objetivos claros. Por eso, hay que mentalizarse poco a poco para que el cambio no se produzca de forma tan drástica

En definitiva, la clave es entender que la jubilación no se improvisa.

Publicaciones relacionadas:

Modalidades que combinan jubilación y trabajo en España publicado marzo 2020.

La planificación financiera publicado febrero 2020.

Si te ha gustado, compartelo en redes sociales
error: El contenido esta protegido