JUBILACIÓN Y TRABAJO

La jubilación suele significar el fin del trabajo pero estamos en un punto de inflexión en el que la mayoría de las personas deberían seguir trabajando después de jubilarse, de nuevas y diferentes formas.
La jubilación es un fenómeno impulsado por tres resistencias o fuerzas:
- El aumento de la esperanza de vida, que ha producido una jubilación que puede durar 20 años o más.
- La incertidumbre económica, que es una llamada de atención para muchas personas que financieramente no es sostenible jubilarse, sin algunos ingresos laborales.
- Revisión de la vida posterior, a medida que las nuevas generaciones buscan un mayor propósito, estimulación, compromiso social y realización en la jubilación.
Para comprender mejor el papel del trabajo en la jubilación actual, disipamos cuatro importantes percepciones erróneas que existen:
Mito 1: La jubilación significa el fin del trabajo.
La realidad es que una gran mayoría querrian trabajar durante la jubilación. En un futuro será cada vez más inusual que los jubilados no lo hagan.
La tendencia con años anteriores es que las personas mayores de 55 años porcentualmente están en activo, y año a año se ve incrementando.
2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | |
Hombres | 10,87 | 11,49 | 12,83 | 14,15 | 16,26 | 17,71 |
Mujeres | 12,41 | 13,22 | 14,30 | 15,73 | 16,70 | 18,12 |
TOTAL | 11,56 | 12,27 | 13,48 | 14,85 | 16,46 | 17,89 |
Fuente: INE
En los últimos cinco años, los trabajadores mayores de 55 años representaron todo el crecimiento de la fuerza laboral. Entre 2015 y 2020, el número de trabajadores mayores de 55 años aumentó en 1,466 miles. Mientras tanto, el número de trabajadores menores de 55 años se redujo en 661 milles
2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | |
De 24 a 54 años | 20.011,5 | 20.088,8 | 20.132,8 | 20.216,2 | 20.405,2 | 20.672,9 |
De 55 a 70 y mas años | 15.278,8 | 14.961,4 | 14.634,2 | 14.400,5 | 14.104,9 | 13.812,8 |
Diferencia | 4.732,7 | 5.127,4 | 5.498,6 | 5.815,7 | 6.300,3 | 6.860,1 |
Fuente: INE
Las generaciones más jóvenes necesitarán depender de sí mismas, y de una vida laboral más larga, para financiar la jubilación.
Mito 2: La jubilación es una época de declive.
Una nueva generación de jubilados que trabajan es pionera más comprometida y activa, en el nuevo entorno para la jubilación, que consta de cuatro fases diferentes: (1) Prejubilación, (2) Intervalo de carrera, (3) Reenganche y (4) ) Ocio.
Fase 1: Prejubilación
En los años previos los prejubilados que desean trabajar durante la jubilación habrán dado pasos importantes para prepararse para sus carreras.
Fase 2: Intervalo de carrera.
Los jubilados dicen que se tomaron un descanso del trabajo cuando se jubilaron por primera vez. El intermedio profesional promedio es de aproximadamente dos años y medio.
Fase 3: Reenganche.
Después de un intermedio profesional, los jubilados que trabajan lo hacen con un nuevo equilibrio entre trabajo y ocio en lo que llamamos «Trabajo Flexible».
En comparación con los que están en trabajos previos a la jubilación, quienes trabajan durante la jubilación tienen casi cinco veces más probabilidades de trabajar a tiempo parcial y más probabilidades por cuenta propia.
Los jubilados que trabajan, son mucho más flexibles, divertidos, menos aburridos y estresantes, que previos a los prejubilados.
En comparación con los jubilados que dejan de trabajar por completo, los jubilados que continúan de alguna forma están más estimulados, conectados con otros y orgullosos de sus vidas.
Independientemente del estado laboral, los jubilados están de acuerdo en que trabajar durante la jubilación ayuda a las personas a mantenerse más jóvenes y que cuando las personas no lo hacen, sus capacidades físicas y mentales disminuyen más rápidamente.
Fase 4: Ocio.
Después de la fase de Reenganche, los jubilados dejan de trabajar permanentemente para descansar, relajarse y concentrarse en otras prioridades. Esperan que problemas de salud, o simplemente no disfrutar tanto del trabajo, sean las causas más probables de dejar de trabajar de forma permanente.
Mito 3: La gente trabaja principalmente durante la jubilación porque necesita el dinero.
Podriamos definir cuatro tipos de jubilados que trabajan:
- Triunfadores impulsados
- Colaboradores solidários
- Equilibradores de vida
- Assalariados sinceros.
Mientras que algunos trabajan principalmente por dinero, muchos otros están motivados por importantes razones no financieras.
Los jubilados tienen cuatro veces más probabilidades de decir que continúan trabajando durante la jubilación porque “quieren” que porque “tienen que hacerlo”.
Entre los prejubilados, “el dinero” y “mantenerse mentalmente activo” estaban empatados como las dos principales razones por las que trabajarán durante la jubilación. Pero para los jubilados que trabajaban la razón más importante para trabajar, tenían el doble de probabilidades de decir «mantenerse mentalmente activos» que «el dinero».
Los cuatro tipos de jubilados que trabajan son:
- Triunfadores impulsados. Son dueños de un negocio o por cuenta propia, son los más satisfechos y tienden a ser adictos al trabajo, incluso cuando están jubilados
- Colaboradores solidarios. Busca retribuir a sus comunidades o causas que valgan la pena, para una organización sin fines de lucro y más de una cuarta parte son voluntarios no remunerados.
- Equilibradores de vida. Principalmente quieren seguir trabajando por las amistades y conexiones sociales en el lugar de trabajo, y por el dinero extra. Buscan un trabajo divertido y no estresante, y a menudo trabajan a tiempo parcial.
- Asalariados sinceros: Necesita los ingresos durante la jubilación para pagar las facturas. Son menos los que están satisfechos o motivados en el trabajo.
Mito 4: Las nuevas ambiciones profesionales son para los jóvenes.
Los jubilados se incorporan a una nueva línea de trabajo, y los jubilados que trabajan tienen tres veces más probabilidades que los prejubilados de ser empresarios.
Los jubilados que trabajan dijeron que la jubilación era una oportunidad para hacer la transición a una línea diferente.
Las principales razones por las que los jubilados se trasladaron a una nueva línea de trabajo no fueron financieras, sino para una carrera más satisfactoria: tener más flexibilidad, más diversión y menos estrés. Estas razones eran más importantes que «ganar más dinero».
Los jubilados que trabajan tiene más probabilidades que los prejubilados de poseer su propio negocio o por cuenta propia.
La principal razón por la que los “jubilados emprendedores” comenzaron su propio negocio fue para trabajar en sus propios términos. Solo el 14% sintió que tenía que iniciar sus propias empresas porque de lo contrario no podría encontrar trabajo.
Publicaciones relacionadas:
La Jubilación publicada el pasado 8 de octubre del 2020
Ayuda de los hijos en la transición a jubilación publicada el pasado 13 de agosto del 2020.
Jubilación publicada el pasado 18 de junio del 2020
Modalidades que combinan jubilación y trabajo en España publicada el pasado 26 de marzo del 2020