ENVEJECIMIENTO EN ESPAÑA Y PORTUGAL 3

El presente articuló Envejecimiento en España y Portugal (3ª parte), es el último de una serie de 3 artículos: el primero publicado el pasado 16 de abril y el segundo el pasado 23 de abril.
El crecimiento del PIB per cápita se puede descomponer como la suma del crecimiento del número de ocupados per cápita (margen extensivo) y el crecimiento del PIB por ocupado (productividad laboral).
El impacto del envejecimiento tendrá lugar en los dos frentes y, por lo tanto, es necesario actuar en ambos para contrarrestarlo.

Aumentar la fuerza laboral, un trabajo de todos
Para promover el crecimiento del margen extensivo en un contexto de envejecimiento poblacional, las medidas principales consisten en el aumento de la natalidad, una prolongación de la vida laboral, una mayor inmigración y una mayor participación laboral de la población. El aumento de la natalidad alimenta la base de la fuerza laboral, pero su impacto tarda varias décadas hasta que lo consigue.
2 abril 2020 | INFORME MENSUAL-DOSSIER Eduard Llorens i Jimeno, Josep Mestres Domènech
Prolongar la vida laboral
Si la edad de jubilación efectiva se incrementara hasta los 66, 67 y 68 años, en términos anualizados, si se mantuviera en los 65 años, el crecimiento economico seria el siguiente:
2020-2029 | 0,19 p.p. |
2030-2039 | 0,27 p.p. |
2040-2049 | 0,18 p.p. |
Esto implicaría que el aumento de la edad de jubilación efectiva compensaría en un 27% y 45% el impacto negativo del envejecimiento en el crecimiento económico en la presente década y en la siguiente, respectivamente, y lo compensaría del todo en la última década.
Aumentar la inmigración
En un escenario hipotético, si tomamos la referencia de inmigrantes 1,1% de la población total. El crecimiento seria:
2020-2029 | 0.02 p.p. |
2030-2039 | 0.12 p.p. |
2040-2049 | 0.15 p.p. |
Esto significa que compensaría un 3% y un 17% el impacto negativo del envejecimiento en el crecimiento económico en la presente década y en la siguiente, respectivamente, y lo compensaría del todo en la última década.
Reducir la tasa de paro
Una política económica que redujera a la mitad, y de manera progresiva hasta 2049, la diferencia entre el nivel de paro en España y el nivel medio de la eurozona (7,5%). Un descenso del paro de la magnitud descrita implicaría que, el crecimiento económico sería:
Un descenso del paro de la magnitud descrita implicaría que, en términos anualizados, el crecimiento económico sería:
2020-2029 | 0.12 p.p. |
2030-2039 | 0.13 p.p. |
2040-2049 | 0.13 p.p. |
Se reduciría el impacto negativo del envejecimiento:
2020-2029 | 17% |
2030-2039 | 22% |
2040-2049 | 130% |
Solo centrarse en políticas económicas que aumenten el número de ocupados per cápita no es suficiente para compensar el impacto negativo que tendrá el envejecimiento en España y Portugal en la presente década y la siguiente, sin olvidar la productividad laboral.
Productividad laboral
Para resolver el impacto del envejecimiento en España y Portugal , deben tenerse en cuenta medidas que fomenten el crecimiento de la productividad laboral en España.
Otro pilar importante es la educación, tanto en la reglada como en la formación continua. Esta última tiene un papel significativo para evitar el deterioro de las habilidades de los trabajadores, incluidos aquellos de mayor edad, como ya comentamos en el artículo envejecimiento y productividad, para mejorar su adaptación a las empresas.
Las tareas de los trabajadores deben reasignarse para que los Seniors sigan manteniendo una carrera laboral productiva. Ver estudio del Banco de España.
Aumentar y mejorar no solo la productividad, sino también las oportunidades laborales para los Seniors, es un reto como sociedad. Y tanto trabajadores como empresas y gobiernos, sobre todo, deben priorizarlo, teniendo en cuenta que la fuerza laboral del futuro será una fuerza laboral más envejecida.
Las medidas que fomentan el crecimiento de la fuerza laboral ayudan a reducir el impacto del envejecimiento en España y Portugal 3, y necesitarán de un aumento de la productividad laboral, para que no frene el crecimiento económico.