EMPEZAR A TRABAJAR POR CUENTA PROPIA
EMPEZAR A TRABAJAR POR CUENTA PROPIA
Tabla de contenidos
Si está interesado en empezar a trabajar por cuenta propia, si bien puede parecer que hay una gran cantidad de trámites burocráticos que superar antes de que puedas poner en marcha tu negocio, puedes dividir las tareas en simples pasos y mantenerte concentrado sobre los beneficios que te esperan una vez que lo haga.
Puede requerir mucho coraje, trabajo duro y perseverancia para iniciar tu propio negocio, pero para quienes lo administran, la satisfacción puede ser inmensa.
Empezar a trabajr por cuenta propia puede significar no sólo una forma de generar ingresos adicionales; sino como una forma de realizarse; si durante toda tu vida tuviste que responder a las órdenes de un superior.
Por ello empezar a trabajar por cuenta propia es la forma en la que podemos ver todos nuestros sueños realidad, dedicarnos al 100% sin tener que detenernos por falta de tiempo o de ganas, pues ahora te dedicarás a lo que más te gusta.
A menudo, la mejor manera de comenzar a construir una reputación es comenzar ofreciendo sus servicios a amigos y familiares que puedan transmitir tus datos a otras personas y dar fe de sus habilidades. También puede intentar crear una cuenta en Facebook o Twitter para anunciar tus servicios, publicar folletos a nivel local o proporcionar detalles de tus servicios en anuncios en periodicos locales.
Una vez que tenga algunos clientes leales, es probable que lo remitan a personas que conocen y, con el tiempo, tu base de clientes crecerá.
Ventajas de emprender siendo Senior
No todos los empleados cumplen 60 años pensando en el retiro o incluso en una muy próxima jubilación anticipada. Algunos descubren que en este punto de sus carreras, lo ideal es emprender en sus propios negocios, ya que cuentan con una dilatada experiencia en el mundo laboral
Experiencia y formación dilatadas
Si algo precisa es de conocimiento y experiencia. Es cierto que todo puede suplirse con otros profesionales y con un adecuado asesoramiento, pero los Seniors no necesitan extras para emprender. El éxito es mucho más sencillo y probable si se cuenta con una dilatada carrera como empleado.
Conocimiento del sector
Disfrutar de ser tu propio jefe, pero trabajando dentro del que hasta ahora ha sido tu sector o profesión; o cumplir por fin con el sueño de dedicarse a algo totalmente diferente.
Conoces y dominas, tu sector y será mucho más sencillo y las posibilidades de triunfar se multiplican, sin duda, gracias a tu aportación personal. Lo mismo ocurre si haces de tu afición preferida, tu nueva profesión.
Tendrás menos presiones familiares y la situación económica suele ser la más interesante de una carrera laboral prolongada. Los ingresos pasan por momentos álgidos y los gastos no suelen ser los más elevados.
Tiempo
Los trabajadores por cuenta propia presumen de libertad e independencia, pero a cambio reconocen tener jornadas infinitas de trabajo donde los límites entre lo personal y lo laboral en muchas ocasiones se diluye de forma peligrosa y agotadora para el emprendedor
Es posible que tengan una situación vital mucho más liberada de obligaciones familiares y personales; por ejemplo, en el caso de haber tenido hijos, lo normal es que estos ya no necesiten tanto de sus padres y que puedan dedicar más tiempo a su sueño de emprendimiento personal, incluso los descendientes podrían involucrarse en el proyecto.
Consejos que te ayudarán a empezar a trabajar por cuenta propia
El primer consejo es:
Cuida tus recursos cuando el dinero que planeas invertir en tu propio negocio es el que estás recibiendo de tu jubilación; o en el mejor de los casos es un crédito para jubilados o los ahorros que generaste durante tu vida; lo más importante es cuidar cada euro que tenemos para el negocio.
Estás en un momento de la vida en la que no puedes ir probando tantas ideas de negocio para emprender después de jubilarte, como te sea posible; por eso debes cuidar tu inversión; pues tu ciclo de generación de ingresos no está en la etapa más productiva (todavía).
Conoce todo lo que puedas sobre el negocio que quieres emprender
Sé muy bien que en esta etapa se trata de cumplir sueños y proyectos inconclusos; sin embargo, si lo que quieres es de verdad tener éxito, necesitas conocer todo lo que hay detrás del negocio.
Por ejemplo, si a ti te da ilusión poner tu propia cafetería; primero tienes que conocer todo lo que hay detrás de un negocio de esta clase; es decir, no solo se trata de seguir tu instinto; pues en estos momentos debes iniciar un negocio como un profesional en el ramo.
Válida si tu negocio tendrá demanda
Uno de los consejos básicos para cualquier emprendedor es que debe validar la demanda que tendrá su negocio; sobre todo en la ubicación que desea establecerse.
Es necesario que indagues si existen clientes potenciales en la zona y si estarán interesados en el tipo de producto o servicio que vas a ofrecer. Ten en cuenta que no importa mucho si tienes competidores cerca; pues si tendrás un factor que te distinga, la clientela te preferirá sobre los otros
Aplicando estos consejos, el desarrollo de las ideas de negocios para emprender después de jubilarte; será todo un éxito y podrás llevar a cabo tu sueño de emprender sin poner en riesgo tu estabilidad económica.
Pasos para el alta de Autonomo a tener en cuenta
En España, si bien son necesarios varios trámites tanto con Hacienda como con la Seguridad Social y, en ocasiones, también con los Ayuntamientos, los pasos son sencillos y el alta debería estar lista en un periodo de unos días. Son preguntas bastante habituales que, en ocasiones, requieren de la ayuda de una gestoría o asesoria especializada.
Obtener la Cl@ve pin
La Cl@ve PIN es un identificador que nos permite realizar todas las gestiones por internet. No es imprescindible, pero nos permitirá realizar todos los trámites desde casa. Puedes obtenerla en la página web de la Agencia Tributaria.
Alta en Hacienda
El alta en Hacienda se realiza presentando el Modelo 036 o el Modelo 037 (simplificado). Entre otros datos, deberemos: la actividad o actividades que vas a desarrollar (Epígrafe del IAE).
Se agrupa en tres grandes secciones:
- Actividades empresariales.
- Profesionales.
- Artísticas.
Elegir el domicilio fiscal y el domicilio de la actividad. Si trabajas desde casa, hay que indicar el % de superficie de la vivienda afecto a la actividad.
Escoger el régimen de tributación:
- Estimación directa.
- Directa simplificada.
- Estimación objetiva o módulos.
Alta en la Seguridad Social
Se tramita mediante el Modelo TA0521 dentro de los siguientes 30 días del alta en Hacienda. En él, deberemos elegir:
Elegir la base de cotización, entre la mínima mes y la máxima.
Elegir las coberturas. Contingencias comunes, cese de actividad y Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Profesionales (EP).
Bonificaciones en la cuota. Las más importantes son:
- Tarifa plana.
- Pluriactividad.
- Varones menores de 30 años o mujeres menores de 35.
- Autónomos con discapacidad.
- Autónomos residentes en Ceuta y Melilla.
El alta en Hacienda y en la Seguridad Social se puede realizar de forma centralizada a través del Documento Único Electrónico (DUE).
Solicitar la licencia de apertura al Ayuntamiento
En el caso que lo exija la actividad
Alta en organismos de trabajo
Si tienes una plantilla a cargo, deberás comunicar al organismo responsable de tu comunidad autónoma la apertura de un centro de trabajo.
Abrir una cuenta bancaria
Y por supuesto es importante abrir una cuenta de negocios. No es imprescindible, pero conviene hacerlo para poder llevar una contabilidad separada de tus finanzas personales.
Con estos consejos y/o recomendaciones, podrás valorar si empezar a trabajar por cuenta propia de los negocios de los propuestos, que puede requerir mucho coraje, trabajo duro y perseverancia, pero para quienes lo administran, la satisfacción puede ser inmensa.
Publicación relacionadas:
Jubilación y trabajo publicada el 22 de octubre 2020.
Ideas de trabajos por cuenta propia el 5 de noviembre 2020.
En Cinco días Emprender después de los 60 años, publicada el 18 de mayo 2015.