Áreas de interés

¿Que es el Ecosistema Seniors?

Todo lo relacionado con la comunidad Seniors, que son personas en puertas de la jubilación o jubiladas, el ambiente y espacio urbano que son las ciudades, el comercio, la industria y los servicios como las actividades económicas, así productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los Seniors que es la Silver Economy.

EDADISMO: ESTEREOTIPA AL SENIOR

Edanismo
Edadismo estereotipa al Senior.

El Edadismo estereotipa al Senior y es la discriminación contra individuos o grupos en función de su edad.

No es de reciente creación y es poco conocida, pero afecta a millones de personas en sus vidas cotidianas.

El término original procede del ingles “ageism”. Fue acuñado por el psiquiatra y premio Pulitzer Robert Butler en 1968 para referirse a la discriminación de los Seniors. Basado en prejuicios y estereotipos sociales respecto a la edad avanzada.

Introduccion

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Edadismo como

«los estereotipos, los prejuicios y la discriminación contra las personas debido a su edad».

La disminución de las tasas de natalidad y el aumento de la esperanza de vida, se ha constituido en las dos tendencias demográficas, mas importantes.

Existe una visión errónea de la vejez, que identifica a los Seniors como un grupo poblacional, supuestamente homogéneo. Caracterizado por la inactividad, la improductividad y la dependencia, condicionando de este modo el papel social de los Seniors.

Contrariamente, la realidad es que la esperanza de vida cada vez más alta y las mejores condiciones físicas y mentales de los Seniors para continuar trabajando.

Ha generado un grupo cada vez más importante de población, con potencial para continuar realizando actividades productivas y contribuir significativamente al bienestar de la familia y de la sociedad.

Los efectos de esta discriminación por la edad influye negativamente en los Seniors a nivel cognitivo, emocional y conductual, por lo que les puede llevar a la depresión.

El edadismo

El Edadismo es bastante diferente de otras formas de prejuicio. Representa el sesgo y la discriminación de los Seniors, de los no Seniors, al que se uniran algún día.

De hecho, la categorización de un individuo por edad no es estática y cambia a lo largo del ciclo de vida. Esto lo hace diferente de la discriminación basada en la raza y el género.

Todos los individuos están destinados a envejecer, a menos que llegue la muerte antes de que puedan experimentar la vejez. Esta peculiaridad introduce nuevos elementos en el proceso de definición de prejuicios, el primero de los cuales es la ansiedad por el propio envejecimiento futuro. Los no Seniors, ansiosos por su futuro, atribuyen a los Seniors los estereotipos negativos que temen que describan su propio futuro.

Debemos contribuir a transformar la sociedad en una sociedad para todas las edades. Con el objetivo de que las personas de edad avanzada tengan la oportunidad de seguir contribuyendo al progreso social.

Para trabajar por la consecución de este objetivo es necesario eliminar todos los factores excluyentes o discriminatorios en contra de estas personas.

Envejecimiento activo

La Organización Mundial de la Salud completó su estrategia a favor del «envejecimiento saludable» adoptando la terminología de «envejecimiento activo» para remarcar la importancia de otros factores como los sanitarios, como determinantes en el proceso de envejecimiento saludable.

El concepto de envejecimiento activo no se asimila únicamente a la actividad laboral, sino que hace referencia a un proceso de participación continua en las cuestiones sociales, políticas, económicas, culturales, espirituales y cívicas.

Programas preventivos

La importancia de los programas preventivos que amplían el conocimiento sobre el proceso de envejecimiento. Tiene la finalidad de reducir la ansiedad por el envejecimiento y promover una imagen menos edadismo: estereotipa al senior.

Estos programas deben tener en cuenta las diferencias de género en el proceso de envejecimiento socialmente construido, como en la ansiedad por el envejecimiento y los estereotipos sobre la vejez.

Desde edades muy tempranas y para todos los niveles educativos. Debe haber actividades destinadas a difundir la conciencia de los diferentes tipos de características en el proceso de envejecimiento.

Hacer una intervención entre las poblaciones más jóvenes, garantizará a todas las generaciones futuras, que no se sienten atrapados por la ansiedad, sobre lo que les depara el futuro.

Se pueden programar otras intervenciones para el grupo de edad que ya no se encuentra en sus etapas formativas y se acerca a la vejez. En los miembros de este grupo de edad, sería útil contrastar los efectos de los estereotipos negativos interiorizados.

Más allá de ofrecer información precisa, también será necesario abordar aquellas características individuales que son fundamentales para un exitoso proceso de envejecimiento, como la autoestima, autoeficacia y lugar de control.

Sólo con el desarrollo de estas capacidades, las personas adoptarán comportamientos preventivos. Buscarán tratamiento médico y ya no creerán en los estereotipos negativos sobre la disminución inevitable de la salud debido al envejecimiento.

De esta forma, será posible evitar los efectos dramáticos de la interiorización de los estereotipos. Con efectos positivos sobre la salud física y mental de los ancianos.

Conclusion

Posicionarse en contra del edadismo estereotipa al senior implica conservar una visión no sesgada de la realidad y reconocer la insustituible contribución de los Seniors, en el futuro de las próximas generaciones.

Para más información sobre edadismo y Covid-19, publicación de Helpage.

Si os ha gustado compartirlo en redes sociales:

Si te ha gustado, compartelo en redes sociales
error: El contenido esta protegido