Áreas de interés

¿Que es el Ecosistema Seniors?

Todo lo relacionado con la comunidad Seniors, que son personas en puertas de la jubilación o jubiladas, el ambiente y espacio urbano que son las ciudades, el comercio, la industria y los servicios como las actividades económicas, así productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los Seniors que es la Silver Economy.

CONSUMIDORES SENIORS

Consumidores Seniors

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

El informe Barómetro Senior analiza a los consumidores seniors y es una iniciativa del Centro de Investigación Ageingnomics, que está bajo el paraguas de la Fundación Mapfre. Centra su actividad en la divulgación, investigación y acompañamiento a proyectos emprendedores de impacto social, en el segmento de población que se sitúa cerca de cumplir los 60 y hasta los 75 años.

Contextualización

El envejecimiento poblacional, consecuencia directa del cambio demográfico, ha propiciado la generalización de una visión negativa sobre uno de los grandes logros de la humanidad: el aumento de la esperanza de vida.

Esa mejora de la longevidad, viene acompañada, adicionalmente, de una mayor calidad de vida, por consiguiente, se impone impulsar una visión positiva del reto demográfico que ponga en valor la capacidad de los individuos, para mantener su contribución social con independencia de su edad.

Los mayores de 55 años (Seniors) unen a su creciente peso demográfico (más de 15 millones de personas en España) su importancia como agente de actividad económica, de hecho la mayoría de los hogares cuenta con más de una fuente de ingresos.

AHORRO

Los consumidores seniors son un segmento poblacional con capacidad de ahorro pese a la crisis sanitaria y económica en que vivimos. Los españoles, a medida que envejecemos, nos vamos liberando en mayor medida del pago de préstamos e hipotecas, aumentando la cantidad de ingresos no destinados mensualmente al consumo.

Estar en posesión de estudios universitarios y contar con una nómina, en lugar de pensión, son variables clave que inciden directamente en la capacidad de ahorro.

Procedencia de los ingresos y del ahorro

Ingreso via Pension68%
Ingreso via Nomina26%
Ahorro entre el 11% y el 30%43%
Ahorro menos del 10%31%

Años en que se consigue ahorrar

AñosPorcentaje
De 55 a 6054%
De 61 a 6560%
De 66 a 7059%
Mas de 7163%

Nivel de estudios de los que consiguen ahorrar

EnseñanazaPorcentaje
Primaria40%
Secundaria51%
Universitaria71%

Tiene préstamo y consiguen ahorrar

No61%
Si43%

Situación laboral que consigue ahorrar

Nomina64%
Pension54%

Seguros y planes contratados

Hogares88%
Vehiculos79%
Decesos57%

Plan pensiones

Si24%
No76%

PODER ADQUISITIVO

Los consumidores seniors en España tienen de media, más de una fuente de ingresos por hogar. Sus partidas prioritarias de gasto se mantienen estables en el tiempo, siendo la alimentación, la vivienda y la tecnología aquellas en las que más invierten en todos los segmentos registrados.

Una mayoría se muestra moderadamente optimista con respecto a su situación económica en el futuro, al considerar que permanecerá más o menos igual, que antes de la crisis.

Número de personas que aportan ingresos al hogar

Una44,10%
Dos46,70%

Realizan un mayor gasto

Alimentacion57%
Viviendas63%
Tecnologia34%

VIVIENDA

La mayoría de los consumidores seniors en España residen en una vivienda de su propiedad, sin préstamos ni hipotecas a cargo, sin embargo, existe un gap evidente a la hora de adaptar estas viviendas a las necesidades concretas de las personas dependientes.

La falta de viviendas adaptadas es el principal motivo de cambio de residencia, entre la generación Senior, que por lo general, no desea mudarse en un futuro.

Régimen de la vivienda

Propiedad sin prestamo74%
Propiedad con prestamo16%

Componentes familiares

Vive solo60%
No vive solo40%

Motivos cambio vivienda

Vivienda no adaptada39%
Cerca de la familia27%
Motivaciones economicas21%
Entorno mas urbano18%

Viviría en una residencia

No54%
Si39%

SALUD Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO

La generación Senior está empoderada con el cuidado de su salud física y mental. La frecuencia de sus visitas a centros de salud no es superior a una vez al semestre en la mayoría de los casos, siendo aquellos que viven solos y los residentes en poblaciones rurales los que con mayor asiduidad recurren a servicios médicos.

La clave, según los consumidores Séniors, para mantener una buena calidad de vida durante el envejecimiento reside principalmente en tener una red de apoyo de familiares y amigos, contar con ahorros y encontrar el equilibrio entre mantenerse activo y disponer de tiempo libre.

Acciones que realiza habitualmente

Cuidar la alimentación92%
Respetar las horas de sueño79%
Revisiones médicas78%
Ejercicio físico77%
Evitar estrés77%
Moderar consumo alcohol y tabaco65%
Tendencias de salud49%

Calidad de vida envejecimiento

Red apoyos cuidados59%
Ahorros57%
Tiempo libre39%
Activo trabajando35%
Vivienda adaptada31%
Viajar30%

TECNOLOGÍA

La generación de los Seniors ha incorporado el uso de servicios digitales a su modo de vida. La gestión de cuentas bancarias, los hábitos de consumo y la manera en que se relacionan a través de las redes sociales son los ámbitos donde la tecnología tiene un índice de penetración más alto entre los consumidores mayores de 55 años. Se aprecia una brecha digital entre los mayores de 70 años y aquellos que no disponen de estudios superiores.

Actividades online

Banco58%
Articulos periodicos49%
Reservas viaje41%
Red social39%
Formacion33%
Pagos23%

Perfil tecnológico

5 o mas29%
1 a 449%

OCIO Y TURISMO

Los consumidores seniors son un segmento activo cuyo gasto en ocio se concentra principalmente en la restauración, la gastronomía, viajar y salir de compras, todas ellas actividades vinculadas a sectores muy golpeados por la pandemia.

La generación Senior es un motor turístico para España, viajan frecuentemente, primando destinos naturales y culturales por encima de los económicos y cercanos.

Partidas de gasto ocio y tiempo libre

Restaurante52%
Viajes45%
Compras42%
Libros35%
Cine, Teatro27%

Frecuencia viajes

De 2 a 337,40%
122,50%

Destino

Naturaleza46%
Cultural45%
Tranquilo39%
Familiar39%
Historico37%

FUTURO

La mayor parte de la generación Senior, apuesta por mantener sus gastos estables a futuro, no obstante dentro de la elevada incertidumbre que envuelve el año 2021, son más los consumidores seniors que estiman que llevarán a cabo un mayor gasto del que llevaron en 2020, que aquellos que esperan reducirlo.

Esta estimación se produce en todas las partidas de gasto excepto en educación y finanzas, reforzando la idea de ser un colectivo con poder adquisitivo y resiliencia ante la crisis.

Gastará más

Viajes26%
Alimentacion26%
Salud22%
Vivienda15%
Transporte12%

Frecuencia acciones

Ejercicio Fisico31%
Situaciones de estres28%
Alimentacion23%
Horas de sueño17%
Meditación15%

Gastan más en

Viajes36%
Restaurante19%
Compras17%
Cines16%
Libros15%

CLAVES DEL CONSUMIDOR SENIOR

Cuentan con poder adquisitivo, el 55% de los consumidores seniors viven en hogares en los que 2 al menos dos personas aportan ingresos mensualmente.

Poseen la seguridad que les da ser propietarios, el 90% vive en una vivienda de su propiedad, además, un 74% lo hace sin préstamos ni hipoteca.

Prefieren seguir viviendo en sus hogares, un 82% no tiene intención de cambiarse de vivienda en un futuro, si bien más de la mitad, un 59%, no tiene su casa adaptada para personas dependientes.

Disponen de capacidad de ahorro pesa a la crisis, el 56% consigue ahorrar todos los meses. Un 43% ahorra entre un 11% y un 30% de sus ingresos y un 13% más del 30%.

Son tecnológicos, un 78% utiliza la tecnología en su día a día para cubrir sus necesidades, destacando servicios de banca (58%), consumo (49%) y comunicación (41% usa RRSS).

Están preparados para vivir más y mejor, el 92% afirma cuidar su alimentación y un 77% realiza ejercicio habitualmente, solo un 17% visita al médico una vez al mes.

Los Seniors son un motor turístico, el 82% de los consumidores seniors viaja, optando por destinos culturales (46%), de naturaleza (45%) o históricos (37%) por encima de los baratos y cercanos (19%)

Mantienen sus prioridades de gasto con la edad, la alimentación, la vivienda y la tecnología son las tres partidas que suponen un mayor gasto para la generación 9 sénior según su percepción.

Prevén un futuro estable, el 60% no cree que su situación económica vaya a empeorar a partir de ahora pese a la crisis.

En 2021 esperan aumentar su gasto, la alimentación y el ocio serán las partidas en las que más Seniors esperan incrementar su gasto el año que viene, un 26% en cada una de ellas, seguidas por la salud (22%) y la vivienda (15%).

CONCLUSIONES

El Barómetro Senior constata que los adultos mayores españoles compran por internet y apenas acuden al médico. Son optimistas con su futuro, pero a la vez prudentes y ahorradores. Nunca hubo una población mayor que se cuide tanto y con patrimonio e ingresos.

Tienen la intención de vivir muchos años en su hogar, aunque tendrán que renovarlo porque la mayoría no están adaptados a la dependencia.

Apenas hay mayores desconectados y su ocio, como el del resto del conjunto de personas, está vinculado a los restaurantes, comprar y turismo.

PUBLICACIONES RELACIONADAS:

BARÓMETRO DEL CONSUMIDOR SENIOR del CENTRO AGEIGNOMICS de la Fundación Mapfre Diciembre 2020

¿Qué es un senior? publicado en febrero del 2020

Si te ha gustado, compartelo en redes sociales
Tags:
error: El contenido esta protegido