COHOUSING O VIVIENDA COLABORATIVA

Cohousing o vivienda colaborativa son viviendas autogestionadas por Seniors en forma de cooperativa. Es un modelo importado de países del mundo anglosajón , donde existe una gran tradición. Son cooperativas sin ánimo de lucro de Seniors que se asocian para construir unas viviendas con servicios que les permitan vivir de manera independiente, y que les ofrezcan servicios adaptados a sus necesidades. Existen tanto en la ciudad como el entorno rural, y aunque todavía no son muchos es un modelo de éxito entre los Seniors.
La comunidad se configura como un espacio donde vivir con independencia y autonomía en un marco de envejecimiento activo, donde la persona es el centro a través de una elección libre. El senior tiene la posibilidad de recibir todos los cuidados necesarios, sobre todo si en algún momento su situación física o psíquica lo requiere.
El espacio se gestiona de forma cooperativa, decidiendo responsablemente entre todos lo más adecuado para todos. Se convive solidariamente en ese espacio, potenciando la posibilidad de compartir actividades, proyectos, aficiones, ocio, trabajo. Se mantiene abierto a la comunidad participando en su vida, y en sus inquietudes.
Características
Características de los proyectos colaborativos:
- Cada hogar cuenta con una vivienda cerrada.
- Los espacios comunes complementan las viviendas particulares.
- La decisión de participar en una vida colaborativa es voluntaria e individual.
- Las viviendas colaborativas se organizan de forma autónoma.
- Los principios y las normas que rigen la convivencia se deciden de forma autónoma.
- Las personas que conviven en una vivienda colaborativa se prestan apoyo mutuo.
Por lo tanto la prioridad es la formación de la comunidad, entendida como grupo capaz de apoyarse mutuamente y dar seguridad, abordando colectivamente sus iniciativas vitales o resolviendo eficazmente sus conflictos.
Este modelo puede aportar nuevos enfoques en las viviendas, con cuidados que impidan el aislamiento y estigmatización asociadas a soluciones que están diseñadas exclusivamente para Seniors y que permitan, como ya sucede en los edificios intergeneracionales, combinaciones nuevas y sorprendentes: escuela infantil y residencia de mayores, casa de acogida de madres solteras y de mentores mayores, etc. Ha llegado el momento de probar, investigar y medir programas emergentes.
Los edificios de cuidados para personas con una discapacidad severa y sus modelos de convivencia, se están implementando ya. Son modelos de residencia geriátrica que se convierten en estar “como en casa”. Esto supone que en muchos casos ya se anima a los residentes a llevarse consigo mobiliario y objetos de sus viviendas. También se están mejorando sus instalaciones para dotarlas de espacios naturales (huertos) con la incorporación de la posibilidad de tener mascotas, que están demostrando ser muy importantes para la mejor calidad de vida de sus ocupantes, y también reduciendo la cantidad de personas que habitan en ellos.
Elementos
Comunidad
Elegir con quien vivimos y en qué comunidad lo hacemos en una de las decisiones más importantes de nuestra vida. En la sociedad actual, esta importancia de tener una comunidad cercana se ha ido diluyendo.
El cohousing o vivienda colaborativa es una oportunidad de reconstruir comunidad donde las personas pueden colaborar, convivir y satisfacer sus necesidades sociales. Una comunidad bien cohesionada es garantía de éxito frente a los retos que vendrán para alcanzar sus objetivos. Esta cohesión se obtiene asumiendo como propios los valores del proyecto y, a través del trabajo continuo para satisfacer las necesidades que se presentan.
Forma Juridica
La cooperativa es una entidad mutualista, esto es, los socios son los destinatarios de la actividad económica desarrollada. De ahí que hablemos de socios-usuarios.
Diseño edificio
La elección del lugar es otra de las decisiones más complicadas y transcendentes. El diseño del edificio estará en relación con los intereses del grupo, pero siempre hay que tener en cuenta que debe estar orientado a la comunidad. La funcionalidad y la accesibilidad debe cuidarse con especial atención. La sostenibilidad es otro aspecto destacado en el diseño, tanto en la construcción, intentando reducir los impactos ambientales
Cuidado de la dependencia
El cohousing senior es una comunidad de personas mayores y, sobre todo, tarde o temprano aparecerán problemas de dependencia en un porcentaje elevado de sus componentes.
Urbanismo
Una vez hemos definido el proyecto, uno de los principales objetivos es encontrar un espacio por lo que debemos considerar los siguientes cuestiones:
- Calificación del suelo.
- Calificación de las viviendas.
- Cargas del suelo.
- Licencias.
Aspectos legales de las cooperativas
Se ha de considerar los siguientes aspectos legales:
- Concepto.
- Personalidad Jurídica.
- Clase cooperativa.
- Constitución.
- Estatutos.
- Clase de socios.
- Derechos y obligaciones.
Aspectos fiscales
Tienen un régimen fiscal propio, que se recoge en la Ley 10/1990, de Régimen Fiscal de Cooperativas y que clasifica a las cooperativas en dos grupos: protegidas y especialmente protegidas.
Una cooperativa puede, a efectos fiscales, ser calificada como entidad sin ánimo de lucro, conforme a la normativa sustantiva que le sea de aplicación.
Gobierno y Gestion
- Organos sociales.
- Consejo rector.
- Interventor de cuentas.
- Comité de recursos.
En resumen, no se trata solamente de resolver correctamente edificios adecuados para los Seniors, ni de avanzar decididamente en materia de accesibilidad, aspecto en el que se ha experimentado un cambio importante, sino también en anticiparse y pensar que necesidades presentará la población que será Senior en el futuro.
Publicaciones relacionadas:
Cohousing senior publicada en julio 2020.
Más sobre Cohousing o vivienda colaborativa: