Áreas de interés

¿Que es el Ecosistema Seniors?

Todo lo relacionado con la comunidad Seniors, que son personas en puertas de la jubilación o jubiladas, el ambiente y espacio urbano que son las ciudades, el comercio, la industria y los servicios como las actividades económicas, así productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los Seniors que es la Silver Economy.

CALIDAD Y SATISFACCION DE LA VIDA

Las emociones positivas, junto con la calidad y satisfaccion de la vida, juegan un papel importante en el envejecimiento como proceso de adaptación de las personas mayores, dado que generan pensamientos y acciones (optar por una comida sana, practicar actividad física o participar en las relaciones sociales).

Calidad de vida en el envejecimiento

En el pasado, la OMS se marcaba como objetivo aumentar la esperanza de vida de la población; pero este objetivo se ha modificado con el fin de que las personas mayores no sólo vivan más, sino que tengan más calidad de vida.

“Percepción personal de un individuo sobre su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses. El término de calidad de vida no tiene sentido si no es en relación con un sistema de valores”.

La OMS (1995) define la Calidad de Vida con relación a la Salud (CVRS)

Esta definición pone de manifiesto que la calidad y satisfaccion de la vida se refiere a una evaluación subjetiva, con dimensiones tanto positivas como negativas, y que está arraigada en un contexto cultural, social y ambiental.

En esta línea, el II Plan Internacional de Acción sobre el Envejecimiento (ONU, 2002) dirige sus acciones a la promoción de dicho envejecimiento activo y productivo, a extender el bienestar durante la vejez y a mejorar la calidad de vida

Satisfaccion de la vida en el envejecimiento

Las emociones negativas han marcado inicialmente el desarrollo de la psicogerontología.

Esta visión se debe al punto de partida de la Geriatría y la Gerontología, áreas que se han interesado por el declive del ser humano en esta etapa, así como por su deterioro cognitivo y sus emociones negativas (depresión y ansiedad) más que por cualquier otro sentimiento, estado o recurso emocional positivo.

Bienestar subjetivo y psicológico

Fernández-Ballesteros (2009) indica que el concepto de bienestar es subjetivo; es un ingrediente más de la calidad de vida y del envejecimiento con éxito.

El bienestar psicológico estaría relacionado con tener un propósito en la vida, con que la vida adquiera significado para uno mismo, con los desafíos y con un cierto esfuerzo por superarlos y conseguir metas valiosas.

El bienestar subjetivo tendría que ver más con sentimientos de relajación, ausencia de problemas y presencia de sensaciones positivas. Ambos componentes, el emocional y el cognitivo, definen el concepto de bienestar subjetivo (Seligman, 2011).

La OMS define la salud en términos de bienestar subjetivo, específicamente en lo que representa “un estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS).

La Psicología positiva centra su atención en el envejecimiento satisfactorio, lo que supone un cambio en el modelo, que pasa de describir este periodo vital como una fase de involución y deterioro. Se centra en identificar los factores que ayudan a aumentar el bienestar y la calidad de vida en las personas mayores.

Asimismo, el estudio de la satisfacción con la vida en personas mayores, cobra gran importancia a nivel social y psicológico. El impacto que tiene en las políticas de promoción de la salud, por lo que el estudio para evaluar y determinar qué factores inciden en esa satisfacción son de gran importancia para la salud pública.

Al hablar de la experiencia subjetiva, señala que las personas mayores poseen una experiencia subjetiva emocional menos marcada, y mayor capacidad de regulación emocional, lo que produce un control de las emociones más positivo.

Satisfacción

Así, otros estudios también destacan este hecho: a pesar de las dificultades que conlleva el envejecimiento (deterioro físico, pérdida de amigos y familiares), las personas mayores no manifiestan un descenso en el bienestar o satisfacción con la vida.

Se desarrollan características propias de un envejecimiento activo, como son el control, la autoeficacia y el manejo del estrés. Son considerados recursos que se han obtenido de manera provocada por las emociones positivas.

Las personas de entre 65 y 74 años poseen menor satisfacción con la vida respecto a los de 85 a 94 años. Con la edad, las personas mayores expresan mayor satisfacción con la vida. Asimismo, las mujeres mayores están más satisfechas que los hombres de edad avanzada.

Las condiciones económicas ayuda a predecir sobre la satisfacción de la vida, junto con las buenas relaciones sociales. La importancia de evaluar la satisfacción vital en personas mayores que participen en actividades físico-deportivas.

En general, se puede decir, que el estudio de la calidad y satisfaccion de la vida en las personas mayores es controvertido.

RELACIONADOS

Envejecimiento y productividad publicado en febrero 2020

Retos del envejecimiento de la población publicado en marzo 2020

Envejecimiento en España y Portugal 1, 2 y 3 publicado en abril 2020

Mujer Senior 1 y 2 publicado en mayo 2020

Envejecimiento activo publicado en agosto 2020

Si te ha gustado, compartelo en redes sociales
error: El contenido esta protegido