CALIDAD DE VIDA EN LOS SENIORS

El envejecimiento de la población es un fenómeno en crecimiento en todo el mundo. Las instituciones internacionales y nacionales diseñan acciones encaminadas a mejorar las condiciones y la calidad de vida en los Seniors.
El envejecimiento activo, tiene oportunidades en pilares como salud, aprendizaje, participación y seguridad,. Determinantes como agentes económicos, sociales, de entorno físico, personales, en servicios sociales, sanitarios, de género y culturales, que indican si una persona envejece activamente en orden a mejorar su calidad de vida.
Así, la calidad de vida, permite conocer los efectos de las diferentes dimensiones sobre la vida diaria y las experiencias de vida de la población mayor.
Salud y actividad
Salud y actividad se muestran como las áreas más importantes para definir la calidad de vida desde la perspectiva de los Seniors.
La población Sénior que reside en vivienda familiar normalmente tiene una buena salud y capacidad funcional, aunque la edad suele conllevar un aumento de circunstancias adversas que, en cierta proporción y gravedad, pueden derivar en centros de cuidados.
Centros de cuidado
Los Seniors quieren envejecer en su propia casa y en su entorno habitual de residencia, el que ha ocupado generalmente a lo largo de su vida y compartido con los miembros de su familia.
Por tanto, este entorno constituye un elemento relevante asociado con su memoria y recuerdos de vida.
Otras formas residenciales, como la Centros de cuidados u otras menos extendidas, como la vivienda colaborativa, están motivadas por diferentes razones.
Los factores de la estrategia residencial (edad, género, recursos económicos, salud y funcionamiento, redes familiares y sociales), subyacen a la percepción del nivel de calidad de vida del colectivo.
Recursos económicos
Por lo que se refiere a los recursos económicos, la población Senior en España dispone la mayoría, de unas buenas condiciones en términos de ingresos por pensión o disponibilidad de vivienda en propiedad.
Si bien las mujeres son penalizadas por no haber accedido de forma igualitaria al mercado laboral, y son quienes más sufren vulnerabilidad.
En los años de la crisis, la población Sénior se ha convertido en recurso contra el desempleo de sus descendientes, mediante transferencias económicas, o donaciones.
Ocio y Participación
La realización de actividades de ocio y participación, el senior dedica su tiempo libre a actividades domésticas o en el entorno de residencia, siendo apenas representativas las actividades relacionadas con el asociacionismo o la participación comunitaria, las formativas y las culturales.
Aunque las mujeres dediquen su tiempo preferentemente a labores de cuidado de otros miembros del hogar.
Entorno
Envejecer en casa, como ideal manifestado y seguido por la mayoría de los adultos mayores, no obstante, las redes de familiares y amigos o conocidos representan ámbitos relevantes de la calidad de vida en la vejez.
Redes familiares y sociales de calidad da una mejora en la salud y funcionamiento, así como de padecer soledad, y también en la posibilidad de contar con apoyo de cuidados o emocional en caso de necesidad futura.
El deseo de independencia residencial de los mayores, unido a contar con redes de calidad, favorece la calidad de vida en la vejez.
Envejecer activamente es tanto responsabilidad individual como social. Los individuos han de procurar optimizar sus condiciones de vida para vivir una vejez con bienestar y mantener o alcanzar una mejor calidad de vida.
Pero el diseño, la implementación y el seguimiento de acciones estratégicas para un mejor envejecimiento, competen también a las instituciones públicas, los sectores privados y la sociedad civil.
Publicaciones relacionadas:
Calidad y satisfacción de la vida publicada en septiembre 2020.