AYUDA DE LOS HIJOS EN LA TRANSICIÓN A LA JUBILACIÓN
AYUDA DE LOS HIJOS EN LA TRANSICIÓN A LA JUBILACIÓN
La ayuda de los hijos es necesaria en la transición a la jubilación, que es un cambio importante en la vida de los seniors. Los hijos pueden ofrecer apoyo en este proceso.
¿Los hij@s apoyan a sus padres en el proceso de jubilación?
¿Y si hay apoyo, como se explica las diferencias en el grado de apoyo?
Las relaciones intergeneracionales están basadas en el principio del altruismo y el principio del intercambio.
Basado en el principio del altruismo, los jubilados sin pareja, que tienen una situación financiera pobre y que esperaban perder el estatus social y las finanzas del trabajo anterior, son relativamente propensos a experimentar el apoyo de sus hijos al jubilarse. Por otro lado, los jubilados que cuidan regularmente a sus nietos, o que a menudo ayudan a sus hijos con tareas prácticas también.
La jubilación es un evento de la vida que implica cambios importantes. Al abandonar completamente el rol laboral, los jubilados se enfrentan al desafío de sufrir una pérdida del rol laboral y al de desarrollar un estilo de vida satisfactorio después del retiro.
Hacer una distinción entre estos dos aspectos de la experiencia de jubilación es importante para una mejor comprensión del proceso psicológico después de la jubilación.
Ofrecer apoyo en este proceso, por ejemplo, hablando con sus padres sobre la jubilación, es importante. Aunque se espera que los hijos desempeñen un papel en los procesos de jubilación de sus padres, la literatura sobre jubilación se centra principalmente en las restricciones financieras que los hijos dependientes pueden imponer sobre las oportunidades de jubilación.
La idea de que los hijos también puedan ser una fuente de apoyo en el proceso de jubilación, ha recibido una atención limitada hasta el momento.
La pregunta sería:
¿En qué medida, los hijos apoyan a sus padres en la transición del trabajo a la jubilación? y ¿cómo se pueden explicar las diferencias en el grado de apoyo?
La familia juega un papel importante en las elecciones y experiencias de las personas con respecto a la jubilación.
En un artículo, Wang y Shultz (2010) distinguen cuatro grupos de factores que dan forma a los procesos de jubilación:
- Socioeconómicos a nivel macro.
- Individuales.
- Laborales / organizacionales.
- Relacionados con la familia.
Dentro de este último grupo, encontramos el papel de los hijos además del papel de la pareja.
Las relaciones intergeneracionales son generalmente fuertes y hay apoyo, aunque esto depende del contexto del país y la etapa de la vida.
La provisión de apoyo entre los padres y sus hijos es una de las seis dimensiones de la solidaridad intergeneracional, y se conoce específicamente como apoyo.
Este apoyo puede ir en ambas direcciones, es decir, de hijos/as a padres y de padres a hijos/as, y normalmente se distingue en tres tipos principales de apoyo según (Kalmijn, 2014):
- Instrumental (p. ej., cuidado personal y tareas domésticas).
- Financiero (p. ej., transferencias de dinero).
- Emocional (p. ej., decisiones de la vida).
Sin embargo, cuando los padres hablan con sus hijos sobre la jubilación, aún pueden diferir en la medida en que perciben a sus hijos como una fuente de apoyo para ellos en el proceso de jubilación.
El altruismo y el otro se basan en el principio del intercambio, y los combinará con los conocimientos existentes sobre la jubilación, a fin de deducir hipótesis sobre los factores que podrían predecir el apoyo intergeneracional al momento de la jubilación.
La gran mayoría de los trabajadores de más edad, se jubiló mucho antes de la edad de pensión pública.
Este artículo resalta lo siguiente:
Primero, el papel de los hijos/as en los procesos de jubilación de sus padres, proporciona información descriptiva sobre el grado en que los padres dicen que sus hijos los apoyan.
En el momento de la jubilación, principalmente en términos socio emocionales, en una gran muestra heterogénea de jubilados.
Segundo, información sobre posibles explicaciones, de las diferencias entre las personas jubiladas, en el grado de apoyo que experimentan de sus hijos al jubilarse. Las relaciones intergeneracionales utiliza varias teorías para explicar por qué los hijos apoyan a sus padres.
RELACIONADOS:
Jubilación Junio del 2020
Modalidades que combinan Jubilación y Trabajo marzo del 2020.
La planificación financiera para la jubilación febrero del 2020.
Los cinco tipos de jubilados autónomos febrero del 2020.